Llego el final del año, el 2005 agoniza... falta poco tiempo para que sea el año nuevo y no quise dejar pasar la oportunidad de postear este año que termina... muchos hacen recuentos, muchos hacen propósitos... muchos lloran, muchos rien... el año agoniza y comienza otro, como en la vida se cierran ciclos... y se empiezan otros... siempre empezar algo nuevo me entusiasma!, la mayoría de los años pasados los comenzaba muy pesimista, pero tengo la sensaciòn que este año que no tarda en comenzar, va a traer muchas cosas... y que las traiga!!!... 2006 ahi te voy!!!, año de nuevos retos y definiciones, no se que vaya a pasar, pero estoy convencido de que tienen que pasar!!!... Felicidades a todos en este fin de año!!!!.
las estrellas, que dependiendo del diametro, su masa y otras cosas, terminan en una explosión de Supernova... ...las estrellas al final de su vida como estrella, pueden terminar en lo que se llama una Supernova, que fundamentalmente se originan a partir de estrellas muy masivas que ya no pueden fusionar más su agotado núcleo, incapaz de sostenerse tampoco por la presión de "degeneración de los electrones" (termino un poco complicado de explicar, pero prometo explicarlo después, para no distraernos tanto), entendamoslo como que la estrella "no puede sostenerse más", lo que las lleva a contraerse repentinamente y generar, en el proceso, una fuerte emisión de energía, es decir una "mega-mega-explosión", que genera un proceso violento, capaz de generar un destello muy intenso.
Hablemos de dos viejos conocidos, el Sol y la Luna, aunque luego hablare de ellos por separado, creo que es tiempo de hablar de estos dos, los mas grandes astros que podemos observar en el cielo desde cualquier punto de la tierra, y sobre todo por lo que he vivido en estas últimas semanas, semana de "claroscuros", pero que cuando vienen mezclados ah! como nos dan lecciones para la vida... el placer y el dolor, la Luz y la Obscuridad, ultimamente me han comentado esa extraña relación, la mezcla de la alegría y la tristeza, la dicha y la agonía, la cercanía y la separación... pero sin una no existiría la otra, si no vives una, no vivirías y conocerías la otra... que triste destino el no saber extrañar a alguien, el experimentar su ausencia, que triste sería no experimentar el reencuetro con esa persona que extrañamos, como experimentar la prisión si despues no buscamos la libertad... no se si me explique... pero lo que quiero decir es que creo que vienen acompañadas para conocer su verdadera dimensión... ¿cómo aprenderiamos a valorar las cosas?, ¿cómo aprenderiamos a tomar las decisiones?, ¿cómo aprenderiamos a saber en que lugar queremos estar y en el que no queremos estar?... es decir, no me malinterpréten, no quiero decir, por ejemplo, que debemos estar prisioneros o aprisionarnos por voluntad propia para saber y realmente conocer la libertad, o mandar a volar a alguien para extrañarla después, o estar triste por estarlo... no, no sería prudente expresar eso... además la misma vida se va encargando de ese tipo de cosas, y creo que muchos me entienden del tipo de "triztesas", "prisiones", "agonías" y "separaciones" de las que estoy hablando, no en su sentido textual muchas veces, sino en lo que la misma realidad nos las va presentando...en fin al buen entendedor pocas palabras... asi dicen no?... jeje, pero bueno yo no precisamente soy de pocas palabras verdad?... pero bueno ah!! sí, los Eclipses, jeje

Miren que de miles y miles de galaxias que existen en el universo, nos ha tocado localizarnos en una muy especial y que tiene por inquilino a nuestra estrella mas cercana, (que ciertamente es el Sol, la estrella más cerca, a casi 149,597,910 km de distancia de la tierra, distancia media, y no alpha centauro, la "vecina", de la cual hablaremos más adelante) yo lo llamo algo así como la colonia en la que hábitamos, pues la colonia en la que hábitamos se llama "Vía lactea" y es una gran galaxia espiral, con varios brazos espirales, algo asi como las helices de un rehilete, que se enroscan alrededor de un núcleo central, las galaxias son agrupaciones de estrellas con diferentes formas las hay de disco, Elipticas, Barradas, es decir con una barra atravesandolas, Lenticulares, irregulares, que pues no tienen una forma definida... para ya no hablarles con tantas palabras aburridas y tecnícas, la nuestra tiene una forma de disco, con un núcleo al centro y brazos espirales como les había mencionado, la cantidad de estrellas que la componen son alrededor de casi 100,000 millones de estrellas (más menos, para los exigentes), existen otras que tienen más claro.
Desde la tierra la Vía lactea se ve como una banda en el cielo, veanlo de esta manera cuando uds estan dentro de la casa solo tienen la posibilidad de ver las paredes que los rodean, así nos pasa igual, como la Galaxia es un disco, "desde" dentro del disco solo podemos observar una "banda", como la foto que esta al principio, se ve medio nublada, por que, dentro del disco ademas de estrellas hay polvo y materia interestelar que no son estrellas y que no emite luz, al contrario, tapa a las estrellas que dan luz dentro de la Galaxia.
La Vía lactea que significa en latín camino de leche: pues su tradición, tan ajena a conceptos astronómicos, interpretaba que esa franja celeste estaba formada por las gotas de leche que cayeron cuando la diosa "Hera" amamantaba a "Heracles"... mmm... vaya manera de desperdiciar el alimento no creen?... aqui la historia...
Durante la Edad Media, en Europa, recibió el nombre de "Camino de Santiago", pues se decía que marcaba la dirección, la direccion de la banda en el cielo, que los peregrinos debían seguir para llegar a Santiago de Compostela (=Campus Stellae, Campo de la Estrella), donde se afirmaba que estaba la tumba de Santiago hijo de Zebedeo uno de los doce Apóstoles que se dice predicó en ese lugar. Se cuenta que en España existe un museo - Camino de Santiago - cuyas salas se extienden a lo largo de 800 km, que va desde Somport o desde Roncesvalles hasta Compostela, al llamado "Finis Terre" donde decían que ahí acababa el mundo conocido en esa epoca, y el Atlántico era la tumba del Sol... ... no es para menos tomarlo como un verdadero museo, ya que a lo largo de todo ese recorrido, se encuentra un tesoro de arte románico, gótico, renacentista o barroco, en monumentos, monasterios y ciudades que lo hacen verdaderamente increíble, que creo que hasta ya es considerado patrimonio de la humanidad... como ven? interesante no?... Listos para caminarlo?... son 800 km?... ojalá y algun día lo podamos hacer. mientras tanto sigamos mirando al cielo y admirando el lugar en donde nos tocó vivir.

Madre: en aquel pozo negro